Comenta

Comenta

5 de abril de 2010

Mala administración*


Hay en la alcoba un vacío,
fiel testimonio
de nuestras omisiones.
Aquel libro jamás escrito,
la caricia furtiva
que se quedó en la mano,
un beso fermentado
en el frasco de los tequieros.

Llevamos entre ceja y ceja
un pesado rosario
de cuentas sin aclarar
y misterios rezagados.

Vivimos el día a día
firmando y sellando
sin echar siquiera un ojo
al cajón del escritorio
donde no para de crecer
nuestra colección de carpetazos.

Así, sin darnos cuenta
nos volvemos archivo muerto
con la mera intuición
de nuestras omisiones.


*Imagen tomada de

http://arturohernandezalcazar.blogspot.com/2009/01/archivo-muerto-dead-files.html

Hey!

Hey! Poeta!
Qué haces ahí?
Quejándote de medio-mundo
igual que yo,
sin hacer nada al respecto.

Sí, tú,
canjeando tus oidos
y nalgas en la silla
por los canapés y el tinto,
diciendo que eres poeta
y en el aire las compones,
asistiendo a veladas
y tertulias leperarias
con tal de enjugar los muslos
de aquella pobre ilusa
que aun tiene la idea
de que el arte
es una enfermedad venérea.

Sí, a ti te hablo,
a ti que pasas horas
entre tabaco y alcohol
para llegar a la madrugada
dormido, fermentado
con un verso en la mano.

13 de enero de 2010

Clichés telenovelados

No es la primera vez que lo digo, no soy el primero en hacerlo: tenemos la televisión que nos merecemos. Y es que como diría el escritor español Jaime de Armiñán: “modestamente, la televisión no es culpable de nada. Es un espejo en el que nos miramos todos, y al mirarnos nos reflejamos”. Inicio con esta reflexión porque resulta escandaloso hasta qué punto el duopolio televisivo mexicano (léase también como la dupla mediática Azcárraga-Salinas) lleva décadas dándole al televidente grandes dosis de pan con lo mismo.
Todo lo anterior viene a cuento porque hoy, mientras desayunaba (¡chin! La tele de la cocina no tiene tele cable), la actriz de TV Azteca, Ivonne Montero (WOW!) hablaba sobre el melodrama culebronezco que está por estrenar dicha televisora titulada La Loba, y de la cual ella es la protagonista. A decir de la actriz, “no es la típica historia de la pobre enamorada del rico, porque hay por ahí un secreto que cambiará el curso de la historia”. Sin ir más lejos, vayamos a su anterior incursión en el género melodramático titulado nada más ni nada menos que ¡Secretos del alma! En el que ella es una exitosa ejecutiva de clase media enamorada del multimillonario dueño de la empresa, pero ella tiene un gran secreto que podría acabar con su carrera, alejarla del amor de su vida y, por ende, cambiar el curso de la historia.
Si nos vamos a la historia de las telenovelas, revisamos cada una y quitamos los nombres, ocupaciones, lugares y contexto temporal, nos queda un formato general al que sólo se le hacen cambios minúsculos. Veamos otro caso. A mediados de los noventa, se transmitió en México la telenovela colombiana Café con aroma de mujer. La trama, grosso modo es esta: el hijo del dueño de la hacienda se enamora de una recolectora apodada Gaviota. Él se va a Londres, ella lo sigue camuflageada d prostituta a la que (jejeje) ningún hombre le pone una mano encima (sí, claro) para después regresar con una nueva identidad y colocarse como secretaria en una gran empresa cafetalera (donde resulta que el gerente es el galán de la historia). Ella asciende en el escalafón hasta obtener un importante puesto en el organismo rector del café en Colombia. Una historia de celos e intriga plagada de lágrimas, café y boleros rancheros.
Años después esta historia fue adaptada en México por TV Azteca. Lo único que cambió es el contexto geográfico pero fue exactamente lo mismo, probablemente los diálogos fuesen iguales con la diferencia de que en la producción del Grupo Salinas la protagonista era Paloma (aves blancas las dos, a final de cuentas). El resultado, una historia de celos e intriga plagada de lágrimas, café y boleros rancheros.
Años después esta historia fue readaptada en México pero ahora por Televisa; pero los creativos de San Ángel fueron más audaces: imaginémoslos en una mesa, pensando qué cambiar para que la historia fuera diferente (la protagonista volvió a ser Gaviota, ahora flamante novia del presidenciable Peña Nieto) y ¡Eureka! En lugar de café optaron por algo bien mexicano, algo muy nuestro y en lo que se viera reflejado nuestro México rural de Allá en el Rancho Grande: tequila. Todo fue exactamente igual pero en lugar de poderosos magnates del café, el contexto fueron los poderosos magnates del tequila y la Gaviota, de sensual y pendenciera recolectora de café, pasó a ser una sosa princesa bucólica jimadora de los campos jaliscienses. El resultado, una historia de celos e intriga plagada de lágrimas, tequila y boleros rancheros.
Volviendo al tema de Ivonne Montero, en esa misma entrevista dijo que está por dar a conocer su disco. Como era de esperarse, trabajará sobre el género de la cumbia tex-mex facilona y pegajosa que no exija grandes dotes interpretativos ya que, para quien no está empapado de tan doctos temas, ella es muy guapa, es una actriz regular pero como cantante pues, híjole, no hagas eso niña, no lo hagas por el amor de Dios. Entonces, se puede augurar su destino en la industria (más industriosa que nunca) de la música: el disco saldrá a la venta en cuanto se estrene la telenovela para así jalar tanto televidentes como escuchas. A la par de esto y dadas las características del género y de la propia celebridad, no esperemos un Auditorio Nacional a reventar ni un abarrotado Palacio de los Rebotes; su carrera musical se basará únicamente en presentaciones en programas de revista de TV Azteca (por aquello de la exclusividad) y presentaciones en palenques, donde el público masculino no irá a escucharla cantar, sino a verla moviendo el trasero y el busto de donde, lo sabemos, nunca saldrá un Do de pecho (pero ni falta que hace); y el público femenino acudirá ya sea porque el marido quiere ir y ya compró los boletos o movidas por el fanatismo instantáneo y efímero que generan las telenovelas en turno. ¿Cuántas celebridades hacen eso? Veamos: Maribel Guardia, Ninel Conde (el bombón asesino, ¡no me jodas!), Lorena Herrera, la mismísima Gaviota de Televisa, Niurka, las RBD, los súper intelectuales de Sólo para mujeres y un largo etcétera.

Señores Salinas Pliego y Azcárraga:
Hasta cuándo en México habrá entretenimiento cuya calidad no sea tan deleznable, hasta cuándo pondrán a sus creativos a realmente ser lo que su denominación proclama, hasta cuándo dejarán de dar al mexicano promedio atole con el dedo para realmente ofrecer programación propositiva, innovadora o por lo menos más inteligente. Hasta cuándo dejaremos de instalar tele cable o televisión de paga porque en sus televisoras los horarios están plagados de vomitivos que sólo refuerzan la idea de que la TV es la caja idiota.
Conciudadanos, conciudadanas, televidentes todos:
Hasta cuándo tomaremos el control remoto y lo usaremos para lo que realmente sirve: cambiar de canal o de plano apagar el televisor si no nos ofrece algo digno de seres pensantes y capaces de decidir. Hasta cuándo dejaremos de comer pan con lo mismo y tomar atole con el dedo. Hasta cuándo dejaremos de creer que basura como La rosa de Guadalupe, Mujer, casos de la vida real, Lo que callamos las mujeres, ¡Muévete!, y las telenovelas son entretenimiento de calidad.

Ya me encabroné, mejor me callo.

17 de diciembre de 2009

Carefoca's Latin Swing





Lisérgico
remedo triste
del Morrison Jim
sumido en la rebeldía
de estar haciendo nada
entre oníricas revoluciones
cuya vía jamás será
tu pétrea improductividad

Cara de foca
apla(s)tanado
en la turbia soledad
cuasicontracultural
(más cuasi que contra
pero ni modo)
de mucha mota
y poco rock

Aborigen renegado
del nuevo continente
cazador constante
de los diez varos la chela
para poder aniquilarte
en un barecito
hardcore pop

Y qué será de ti
cuando el mundo te exija
un poco más

Saldrás corriendo
a buscar a los amigos
y te dirán que "chale
es que tengo que chambear"
entonces podrás saber
que efectivamente
es hora de agarrar camino
quién carajos sabe a dónde
pero hay que hacerlo ya

Ahí entenderás
que no estamos impresionados
ya tuvimos diesisiete años

27 de octubre de 2009

Breve para Maryfer

Eres una pequeña
serenata diurna
para mostrarme el sol.
Aliento de vida,
suspiro de luz
para guiar mis pasos.

No se diga más,
a partir de aquí
todo es letanía
susceptible a la erosión
de mucho repetir.

26 de agosto de 2009

Rappin’

Nu Jazz, Nu Soul
tejiendo el nuevo Blues;
rompiendo con la rima,
violando con el verso
la estructura discursiva
para un nuevo comienzo.

Desde lo más profundo
con algo qué decir
derritiendo micros
y a contracorriente fluir.
Con pinchazos al vinilo
creando y recreando
la libertad del beat
acariciando el concreto
con un funky golpeteo.

PEQUEÑA CRIATURA

A Mari Fer, luz del cielo en mis brazos

I know you and I think I love you
I know you and I think I love you
And I think you love me too
Mm baby, I know you.
B.B. King
I

Qué acto tan animal
entraña la vida,
divina bestialidad,
primigenia pureza
al derramar tu savia
en un ser que respira
y se mueve sin saber
del mundo afuera.

Ahí, tendidas frente a frente
en la perfecta comunión,
paso a segundo término
pues lo de ustedes es algo cósmico,
donde no hay lugar
para extrañas entidades
llamadas “papá”.


II

Pequeña criatura
nos reconocemos,
en la cara que me cortaron
para ponértela a ti.

En tus ojos encuentro la identidad,
somos parte de un todo
que se regenera
con tu florecimiento
y mi decadencia.

III

Amanece por fin,
en la habitación
el sol se asoma
por tu matinal sonrisa.

Te regalo la lluvia
para que laves el mundo
como has limpiado mi alma.

19 de agosto de 2009

MODELO BOMBÓN, Denise Dresser, 13 Jul. 09

El copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia famosa. El gobierno dadivoso. La publicidad omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales del modelo de competencia política que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la estrategia que el PRI despliega y con la cual logra arrasar. Una ecuación cuidada, perfectamente planeada: cara bonita + dinero + televisoras + publicidad + PRI dinosáurico = triunfo electoral. Una fórmula concebida en el estado de México y ahora instrumentada exitosamente a nivel nacional. Una fórmula patentada por los artífices de la "experiencia probada", en busca de algo que puedan vender como "nueva actitud". El modelo bombón. El modelo golden boy. El modelo Peña Nieto.
Con resultados a la vista y confirmados en esta elección. Distrito tras distrito, presidencia municipal tras presidencia municipal, diputación tras diputación, estado tras estado. Corredores azules que se vuelven tricolores; bastiones panistas que pasan a manos priistas; territorios del PRD que dejan de serlo. Guadalajara y Zapopan y Cuernavaca y Toluca y Ecatepec y Tlalnepantla y Atizapán y Naucalpan. Tan sólo en el estado de México, el triunfo en 40 de 45 distritos electorales. El PRI, beneficiario del voto de castigo por una economía que se contrae más del 7 por ciento. El PRI, beneficiario de la inseguridad que la popularidad presidencial no logra remediar. El PRI, beneficiario de un PRD que se devora a sí mismo y un PAN que se traiciona a sí mismo. Pero más importante aún, el PRI beneficiario de la mejor inversión que ha hecho en tiempos recientes: la campaña publicitaria permanente que lleva a miles de mujeres a exclamar -en mítines de campaña- "Peña Nieto bombón, te quiero en mi colchón".
El Astro boy de Atlacomulco, una criatura concebida por la dinastía política más importante del país que ahora busca dominarlo de nuevo. El político Potemkin, producto de un entramado de intereses políticos y empresariales que combina la modernidad mediática para llegar al poder, con los viejos métodos para ejercerlo. El mexiquense metrosexual construido con carretadas de dinero: por lo menos 3 mil 500 millones de pesos en cuatro años de autopromoción mediática descritos por Jenaro Villamil en su nuevo libro Si yo fuera presidente: el reality show de Peña Nieto. El posible candidato presidencial, seleccionado, asesorado y adiestrado por personajes como Arturo Montiel y Alfredo del Mazo y Carlos Salinas de Gortari y ejecutivos de Televisa y muchas manos más que peinan el copete. Venden el producto. Posicionan la marca.
Enrique Peña Nieto, emulando a diario la estrategia salinista basada en la inauguración de grandes obras y el cumplimiento de pequeños compromisos. Promocionando a diario la lista de libramientos construidos, tractores regalados, apoyos económicos entregados. Ejemplo de lo que Octavio Paz llamó el "Ogro Filantrópico"; ese Estado que no construye ciudadanos sino perpetúa clientelas. Millones de mexicanos educados para vivir con la mano extendida, parados en la cola, esperando la próxima dádiva del próximo político. Como los 9 mil que se aprestaron a celebrar el cumpleaños de Mario Marín hace unos días y los 200 que hicieron cola para abrazarlo. Como aquellos para quienes la corrupción se vale cuando es compartida. Como aquellos que volvieron a votar por el PRI en el estado de México, a pesar de las marrullerías de Arturo Montiel y las marometas llevadas a cabo por su sucesor para encubrirlo.
Enrique Peña Nieto, actor de un espectáculo continuo, perfectamente producido, escenificado y actuado en la pantalla más grande del país. El candidato de "El Canal de las Estrellas" que hasta novia le consiguió. El candidato que las televisoras hacen suyo y se encargan de edificar. Con promoción política disfrazada de infomercial; con paquetes publicitarios que incluyen la compra de entrevistas en los principales noticieros; con la cobertura de un romance que recibe más atención que la guerra contra el narcotráfico; con el silencio televisivo que se guarda sobre el caso de Atenco o los feminicidios en el estado de México o cualquier tema controvertido que podría evidenciar las fauces del joven dinosaurio. Hay un Plan de Trabajo que Televisa ha puesto en marcha y cuyas instrucciones Peña Nieto sigue al pie de la letra: te doy la pantalla desde la cual propulsarte y me das una presidencia a la medida de mis intereses. Un trueque permanente de favores, dinero, gestión política a cambio de impunidad y promoción mediática.
Como advierte Julio Scherer García, la fórmula Peña Nieto es sencilla: comprar el tiempo en la televisión, corromper y corromper, mentir y mentir, aprender que a los aprendices se les puede y debe aprovechar. Todo para apoyar al joven muñeco, atractivo por su presencia física, a costa de la inteligencia y la pulcritud moral. Todo para que el poder regrese a las manos de la mafia. Todo para que el PRI vuelva a Los Pinos.

15 de julio de 2009

Allá nos vemos, Camero

Es duro enterarse de la muerte de un amigo, no me había dado plena cuenta de ello hasta la semana pasada, cuando un encuentro casual se convirtió en el momento de las malas noticias: el buen Lalo Camero había muerto.

Junto con el Pudri, era uno de mis hermanos-blues, quien alguna vez intentó enseñarme a tocar la armónica (uno de sus talentos) hasta que emigró a Guanatos, ciudad donde encontró su destino en una congestión alcohólica que lo llevó a la muerte.

Su familia y amigos cercanos lo llevaron a esparcirlo en las playas de Lázaro Cárdenas; ahora el Oceano Pacífico será más azul.

Pienso en todo esto mientras mi esposa me pregunta qué tengo, al tiempo que del celular elimino su número telefónico y susurro "El blues del atajo".

Salud Camero, y por allá te alcanzaremos.

Rest in peace.

2 de julio de 2009

FECAL: hombre de fe




El sábado 27 de junio, en La Jornada, encontré la respuesta que vendrá a solucionar todos nuestros problemas de drogadicción, narcotráfico e inseguridad. Ya no más operativos (PANG! PANG! dirían los de el PSD) ni arraigos a funcionarios estatales o municipales. Ahora las oficinas de la SIEDO estarán en la Catedral Metropolitana, ya no se formarán grupos especiales de policías y militares, ahora se capacitarán catequistas y evangelizadores (quizá volvamos a ver a los frailes mendicantes). No más pláticas sobre drogadicción en las escuelas ni más acciones como la Operación Mochila (claro que para los gobernantes esla Operación "Mochilas"), ahora nuestros hijos recibirán una diaria de catecismo.


Y es que el presidente FECAL ha dicho en una reunión sobre seguridad pública que los jóvenes se drogan porque no tienen asideros morales, emocionales ni ESPIRITUALES. También, el mandatario ha demostrado ser un especialista en espectáculos al dar a conocer que Michael Jackson murió por las drogas y por no creer en Dios. El problema no es si el presidente cree en Dios o no, de entrada eso es algo personal y por otro lado, sabemos que estudió en un colegio marista (Boooo!), también es conocido que pertenece al partido de ultraderecha que siempre ha apoyado a grupos como el Yunque y Provida (Boooo!). El problema, estimado cibervisitante, es que lo dijo desde si investidura, la cual debería hacerlo respetar esa pequeñez del Estado laico; quizá sea momento de gritarle como a Vicente Fox (otro peor) en su toma de poseción, cuando recibió un crucifijo: ¡JUAREZ! ¡JUAREZ! Por que si Juárez no hubiera muerto, todavía viviría.

23 de junio de 2009

Descentralizar desde fuera

Resulta ser que asistí como ponente al Seminario de Descentralización de Políticas Culturales, celebrado en Zamora, Mich. del 18 al 20 de junio de 2009. Cabe destacar que fue una experiencia enriquecedora pues este tipo de eventos son el foro perfecto para el intercambio de experiencias, opiniones e ideas que permitan trazar nuevas estrategias en la promoción cultural.

Siempre que se da un evento de esta naturaleza, es frecuente escuchar el coro de quejas sobre el escaso apoyo gubernamental a creadores y promotores culturales. Si bien es cierto que la crisis económica constituye un obstáculo para la difusión de las artes, también lo es el hecho de que somos una sociedad muy acostumbrada al paternalismo gubernamental por la vía del asistencialismo. En este tenor, bien valdría la pena ejercer una reflexión autocrítica a fin de eliminar paulatinamente uno de nuestros vicios sociales más arraigados.
El problema de la descentralización de las políticas culturales se bifurca en dos vertientes: por un lado, la actitud que tradicionalmente adopta el Estado de querer regir y administrar todos los aspectos de la vida social; por otro lado, el punto hasta el cual la sociedad se ha mantenido en el ostracismo. Siempre ha existido una cultura institucional, auspiciada por el erario público, lo cual históricamente ha generado mafias como la de Octavio Paz durante la segunda mitad del siglo pasado o la de ciertos poetas morelianos a nivel estatal. Pero también hay innumerables casos de creadores y promotores independientes que organizan encuentros, foros, exposiciones, muestras, conciertos, publicaciones y recitales pagados por cooperación, aportaciones de particulares y, muchas de las veces, con recursos de los propios promotores y artistas.
Ahora bien, ¿cómo descentralizar la política cultural? Lo primero es que cada uno en nuestros municipios y comunidades seamos actores que propiciemos el interés en la ciudadanía ya que ésta es, a final de cuentas, el eje rector de nuestras acciones y esfuerzos. Con esto quiero decir que es urgente despojarnos de la actitud salva-vidas: no le damos cultura el pueblo, hacemos cultura con el pueblo. Aunado a esto, es de suma necesidad hacer notar a presidentes municipales y regidores que la cultura no es un ornamento ni un lujo de ricos, sino un aspecto más del ser humano.
El segundo paso es que los propios artistas y promotores se descentralicen a sí mismos: en lugar de que los creadores emigren al nicho de las ciudades, por qué no quedarse en sus municipios y ahí abrir los talleres a fin de crear el publico para sus respectivas disciplinas; logrando esto, el trabajo se facilitará pues será la misma ciudadanía quienes ejercerán presión a los Ayuntamientos a fin de satisfacer esta necesidad. Pero así volvemos (o nos empeñamos en volver) al asunto económico. No obstante, ahí están las becas y demás estímulos institucionales para echar a andar los proyectos de creación y difusión de las artes que cumplan con los requerimientos estipulados en las convocatorias. Claro, sin olvidar que hay fundaciones y asociaciones civiles enfocadas en este rubro.
El tercer paso (que no es el último pues apenas es el inicio) lo constituyen el diálogo e intercambio entre municipios. Para ello es indispensable consolidar el trabajo de las redes regionales en un marco de cooperación y mutuo apoyo que a la vez sea incluyente respecto de las asociaciones civiles, patronatos y promotores independientes. Este trabajo conjunto será el marco más idóneo para la organización de eventos intermunicipales y el trazo de estrategias encaminadas a un replanteamiento de la política cultural. Sólo así se afectará el orden de la pirámide hasta derribarla en aras de que la organización vertical se transforme en horizontal.
Sólo si los promotores (institucionales e independientes) nos dedicamos más a una promoción estratégica de la cultura y no sólo a organizar festivales del 10 de Mayo, sólo si los creadores se descentralizan y los ayuntamientos coadyuvan a fomentar el interés en la población, la política cultural descentralizada será posible; de lo contrario, cualquier iniciativa de esta naturaleza estará condenada al más rotundo de los fracasos pues será sólo un discurso sin eco en la praxis.


Jorge A. Amaral
Zamora, Michoacán, 19 de junio de 2009.

18 de mayo de 2009

Sin tocarnos

Mexico amaneció hoy debiendo 45 mil millones de dolares, más los 205 que pidio el Secretario de Hacienda Carstens, de hoy en adelante, cada peso que ustedes ganen y por toda su vida, ya lo deben...igualito al ROBAPROA pero más grande, les recuerdo que Obama prometió no más guerras durante su periodo, ¿como va a levantar su economia?, prestando por todos lados ( les recuerdo que para recibir el dinero habia una cláusula que exigia que sólo se usara para EMERGENCIAS , ya entendieron porqué urgía declarar una emergencia nacional) y cobrando como cobran ellos...
De cuando a acá somos tan organizados en una emergencia, nuestro gobierno sólo está obedeciendo, no pueden salir de sus casas ni asistir a lugares de reunión para que la mayoría no se entere.
Abran los ojitos, no se van a contagiar de nada, si acaso de gripe y no se van a morir más que de miedo.
La información está en los periódicos, en internet, en todos lados para quien sepa qué buscar, sólo que todos estan pendientes de si se enferman...
Basta revisar la táctica:
1. Calderón se reúne una semana antes de que llegue Obama con el sector empresarial, ¿para qué?, ahorita van a ver.
2.- Llega Obama un viernes y no hay casos ni reportes de la influenza, (ojo: no significa que no exista).
3.- El viernes posterior aparece la alerta por epidemia en México, No antes porque estaba Obama, no el 2 de mayo porque ya estaría mucha gente de puente vacacional y pocos se enterarían, no después del 7 de mayo porque sería muy obvio pues ese día arrancan las campañas electorales en el Edo. de Mexico con 16 millones de almas y 8 millones más en el DF.
4. La estrategia es crear panico, en los celulares llegan noticias d la nada, sin estar suscrito en UNONOTICIAS, servicio de telcel, te dicen que si quieres darte de alta al 2222 que es servicio gratuito, qué raro pues Carlos Slim nunca te da nada gratis y ahora en TELCEL sí, esos mensajes no los cobran, también TELMEX ofrece información gratuita, o sea TELMEX, Slim se está volviendo un alma de Dios. ¿Tendrá algo que ver la reunión empresarial antes de la venida de Obama?
5. Se corta toda la posibilidad de información de calidad, analistas, criticas e información objetiva. En las Universidades no hay clases: UNAM, IPN, Univ. Metropolitana, UA del Edo d Mex o UAEM, IBERO etc., no hay información prudente de analistas, este último viernes no hay NotiFiero con Brozo. Todo esto para que resulte el juego que verán más adelante.
6. Después de que vino Obama, se ofertaron 45mil millones de dólares para México como préstamo del FMI, que se etiquetaron con la leyenda, “sólo para casos de emergencia”, Recuerdan a Calderón que hablaba antes de la influenza de una economía sólida y estable, por lo tanto no podía acceder a ese dinero del FMI.
7. Una vez que los medios hacen su juego, Calderón declara pandemia a la influenza y ahora sí, estamos en estado de emergencia,
8. El sector empresarial sabe de todo esto, sino los accionistas al ver el caos ya hubiesen retirado su dinero y la economía ya estuviera por los suelos, las Aerolíneas ya hubieran cancelado viajes especialmente a EU pero todavía continúan, EU hace su parte en todo esto, también alertan a los norteamericanos y ya tienen sus propios muertitos, hay que hacerle creer a la gente que es en serio todo esto, y grave sobre todo.
9. ¿Recuerdan el TLC que se pactó en 1989, se firmó en 1992 y entró en vigor en 1994? este tratado era para 15 años, en 2009 se culmina, o sea este año. Estados Unidos ha perdido muchos socios comerciales, Europa le dio la espalda y crearon la Unión Europea y el Euro, en Asia el gigante Comunista la CHINA lidera todo, en América del Sur los países ya no quieren a Estados Unidos y crean MercoSur, excepto Colombia que es manipulada por EU, entonces nomás Canadá, México, Inglaterra son los principales socios de EU, y sin el TLC sólo se queda Inglaterra.
10. Obama en campaña dijo que ya no haría más guerra, recuerden que EU ha mantenido su economía con base a las invasiones de los últimos 40 años, y reactivarla en esta crisis sólo con inversiones.
11. El FMI está integrado principalmente por accionistas o gobiernos como EU, Canadá, Suiza, Inglaterra etc, los G7, ya saben, las supranacionales como la ONU, OMComercio, FMI, Banco Mundial, y la OMS son manipuladas por los del G7.
12. Una vez que estemos en emergencia como ya lo declaro Calderón, vamos a acceder al préstamo multimillonario, que es equivalente al que recibimos en la crisis del 1992, EU el principal accionista del FMI le tendremos que ir pagando, todo con intereses, deuda que se pagaré con excedentes de petróleo, y otro caso curioso, este año se aprobó la creación de una nueva refinería en Hidalgo, una súper inversión que estará a cargo de ser construida con tecnología norteamericana, o sea nos endeudamos, les compramos la tecnología, explotamos más petróleo y le vamos pagando en dólares a plazo largo, es decir más empleos mal pagados, más dependencia de EU, más política a favor de transnacionales que México tendrá que aceptar como pago de compensación a esa deuda.
13. No vean tanto a los monitos esos de López Dóriga y al Loret de Mola, esos no son objetivos, son leales a Emilio Azcárraga. Los que tengan la posibilidad de ver TV por cable vean CNN en español, en la Obamanomía que es donde hablan de la economía de EU verán a Obama muy campante, diciendo que ya hizo inversiones en algunos países y que la economía se reactivará pronto.
14. NO AUTOMEDICARSE – ojo eso lo recomendó la SSA y el Gobierno, no tanto porque te quiera proteger o porque se preocupe por ti. Explico, las personas con psicosis y/o con histeria se van a sentir mal aunque no lo estén o si están, como sea , irán a la Unidad Médica y la SSA reporta tu gripe y la OMS la contabiliza y la registra aunque no tenga la influenza porcina, esto le conviene al Gobierno Federal porque la OMS tiene según mas credibilidad y así se atemoriza más gente, y por eso es que se eleva el número de casos, si tú te automedicas y tu gripe es común desaparecerá sin ningún problema, y la SSA y la OMS no sabrá de ti, por eso la recomendación de no auto medicarse.
15. CONCLUSION, sí es alarmante la influenza, pero la cura o el antídoto ya comienza a fabricarse, no crean que control de enfermedades de EU le va dejar el paquetazo a México, antes está la seguridad gringa que la de los mexicanos, en cuanto agarren ese dinerazo del FMI, se justifica porqué la gente está muy preocupada y por los Mexicanos Calderón hará todo, inclusive endeudarnos más de la cuenta.

8 de mayo de 2009

¿QUÉ HAGO? ¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE POR EL AMOR DE DIOS!

A ver, que alguien me explique qué hacer ante esta exclusión. Esta manta está colocada a la entrada de Morelia proveniente de Salamanca:
Cuando voy a la ciudad de las canteras rosas y las granadas arteras, ¿qué carril debo tomar?
1.- No puedo tomar el de la izquierda (hacia el mercado de abastos, libramiento) porque no vivo en Morelia y si viviera en la casa que tengo ahí, está hacia el otro lado, a menos que le de toda la vuelta al libramiento hasta llegar a la salida a Quiroga.
2 y 3.- No puedo ir por los carriles centrales (hacia el Centro) porque no soy turista, voy a la ciudad por asuntos de trabajo o a beber cafe con amigos, no a turistear ni hospedarme en un hotel ni subirme al tranvía o el turibus ni a hacer los recorridos de leyenda.
4.- No puedo ir hacia la derecha (central camionera, estadio Morelos) por la sencilla razón de que no manejo un autobus, traigo un neon modelo 95.
Entonces, ¿qué hago?

23 de abril de 2009

Cuando juega la Selección, pongo una película

Cada que pienso en la Selección Mexicana de Futbol, recuerdo un par de películas: México año 2000, en la que Héctor Lechuga nos muestra un México utópico en tanto que primera potencia económica, científica, cultural, tecnológica y deportiva a nivel mundial; un México en el que la gente prefiere quedarse en el campo pues ahí tienen todas las oportunidades de una buena vida. Pero después de recordar esa película, el desasosiego me invade al recordar una cinta basada en la canción de Chava Flores y que lleva el mismo emblemático nombre de A qué le tiras cuando sueñas mexicano. En este filme se evidencia que soñar no cuesta nada, pero tratar de realizar esos sueños nos puede costar hasta la camisa.
Siempre que se avecina un partido de la Selección, los medios despiertan en la audiencia una exacerbada pasión por el “Tri”, alimentada por el perenne nacionalismo y la vana esperanza de ese México año 2000 en el que los futbolistas mexicanos valen lo que cuestan (cualquier parecido con la Cámara de Diputados es mera coincidencia). Llega el encuentro y sólo vemos a los jugadores que tan elocuentemente describiera un aficionado en un bar: se enojan porque no los convocan y cuando están ahí valen madre.
Directores técnicos van y vienen y cuando la Selección pierde, al entrenador en turno se le piden cuentas, se le despide y la Federación Mexicana de Futbol trae a otro con la esperanza de que éste sí tenga una varita mágica que con un hechizo desaparezca la mediocridad del futbolista mexicano que se conforma con ganarle a Trinidad y Tobago, empatar con Costa Rica y dar lo mejor de sí contra Estados Unidos.
En cualquier otro rubro podríamos decir que México no puede competir contra las grandes potencias por rezago tecnológico, educativo o económico. Pero en el futbol los equipos de Primera División pagan a sus jugadores sueldos exorbitantes; vaya, no sucede como con los deportistas olímpicos, que tienen la necesidad de dedicarse a otra cosa por lo que no se pueden enfocar al cien por ciento, lo cual no permite exigirles más. El futbolista de Primera División, por el contrario, sólo se dedica a jugar y se le paga muy bien por ello.
También hay deportes que por cuestiones culturales, geográficas y hasta económicas no son muy populares en México, por lo tanto, al haber pocos practicantes, las posibilidades de destacar en los circuitos internacionales se ven mermadas. ¿Cuántos golfistas o esquiadores profesionales hay en México? Y de los existentes ¿cuántos destacan en el ámbito internacional? La pregunta se responde a sí misma en lo mencionado más arriba. Pero en el futbol, que es el deporte más visto en México, el deporte que más practican niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, es paradójico que a nivel internacional ofrezca resultados tan paupérrimos. Y aun así esto no sería pretexto pues Estados Unidos, que nunca ha tenido una cultura futbolística como en nuestro país, destaca más.
Recuerdo que en un programa de televisión, Jorge Vergara, antiguo presidente de Las Chivas, decía que el problema del futbol mexicano es la mentalidad conformista de los jugadores –y por desgracia tenía razón–. La Selección se conforma con hacer un papel digno (a veces de lástima) y lograr un empate. Y no importa a cuantos directores técnicos traigan, no importa si es el más caro y prestigiado del mundo o el maestro de Educación Física de cualquier secundaria pública, mientras la mentalidad de los jugadores no cambie, los resultados serán los mismos.
Si a los seleccionados mexicanos se les pagara lo que valen, estarían ganando el salario mínimo ya que, estoy seguro, en el futbol llanero puede haber gente más comprometida y quizá hasta mayor nivel que las luminarias del “tri de mi corazón”. Y es por eso, estimado lector, que cada que hay un partido de la Selección Mexicana, prefiero poner una película.

17 de marzo de 2009

En defensa propia


Todos los pensamientos se asemejan
a gemidos de una lombriz pisada por
los ángeles.
E.M. Cioran
Sentado en el quicio de una puerta esperando a que la enfrente se abra, junto a un niño que a sus cinco años ya comparte conmigo el hartazgo de este mar de rostros ambulantes, y ruido de camiones, sirenas y pasos a destiempo.
Estando aquí, una certeza se acerca sigilosa y al llegar frente mí, blande un cuchillo con toda la intención de herirme. La tomo por el brazo, le doy la vuelta, la derribo, le golpeo la cara y la pateo hasta dejarla inconciente. Detengo un taxi y pago el traslado al hospital.
Tranquilo por haber actuado en legítima defensa, me vuelvo a sentar junto a ese amasijo de hartazgo infantil mientras espero a que se abra la puerta; a salvo de cualquier certeza que dispuesta a intimidarme con caóticas sentencias y previsiones de amargura.

Desde el 12 de marzo de 2009, eres el visitante número...

Clan Amaral

Clan Amaral
Blasón del Clan Amaral